Como compromiso adquirido con ustedes remito para su consideración, discusión, análisis, reflexión las siguientes actividades que sustituirán la actividad presencial del día 4 del mes de marzo, las cuales deben ser compartidas en los grupos previamente establecidos y remitidos por mi correo electrónico el día sábado seis.
UN FIN EN MENTE

Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión de nuestro destino. Es saber dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, y de esta manera dar los pasos en la dirección correcta.
Nuestra vida distinta cuando sabemos que es verdaderamente lo importante para nosotros. Sólo seremos realmente efectivos cuando empezamos con un fin en la mente.
Cuando uno empieza con un fin en la mente, alcanza una perspectiva distinta. Al morir un amigo común, un hombre le preguntó otro ¿cuánto te dejo?. La respuesta fue: ¡no dejó todo!. (Stephen Covey).
De acuerdo al marco teórico de la psicología social, la meta de un grupo operativo es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales.
Necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro, ora con su presencia, su discurso, su diálogo, u otras formas de expresión posibles. Pensar, siempre es pensar en grupo.

El líder tiene como tarea principal permitir que todos sus colaboradores (empiecen su trabajo con un fin en la mente". Es decir, comenzar con una clara comprensión del rumbo a tomar, para ello es necesario verificar:
¿La meta es tan clara?
¿La estrategia es compatible con los sistemas de trabajo que tenemos?
¿Existen reconocimientos o compensación por hacer las cosas bien?
Estas interrogantes son muy importantes porque las personas pueden ser muy competentes, pero si no tienen claro el camino a seguir o no encuentran un rumbo firme puede fracasar.
La misión de la organización se centra en:
• el rumbo que nos marca la visión, que incluye los principios y valores que dan fundamento al "ser" y al "hacer".
• Lo que se desea hacer, es decir, en los aportes y logros de la organización para el cliente y para las personas que trabajan en él.
Cuando llegan las situaciones de crisis, los problemas y las grandes decisiones, ahí está la misión que recuerda a los integrantes de la organización cuáles son las cosas más importantes y fundamentalmente, orienta la búsqueda de soluciones a los problemas planteados.
En atención a esta lectura por favor lleguen a una conclusión en su grupo:
¿Cuál es nuestra misión y visión con equipo?
¿Estamos motivados como equipo a cumplir con la misión de la visión de nuestra organización?.
SIN PARTICIPACIÓN, NO HAY COMPROMISO.
COMPONENTE PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO
El primer condicionante para trabajar en equipo en una organización es el nivel de participación de sus miembros.
Para desarrollar un equipo importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
• Habilidades directivas-liderazgos: trabajar en equipo requiere de un líder formado suficientemente. En algunos grupos de trabajo, en función de cada fase de desarrollo puede suceder que el rol de líder cambie de un participante a otro. Ser proactivo, conocer el objetivo y meta, saber jerarquizar, crear situaciones de ganancia mutua, entender para ser entendido, cooperar para lograr sinergias, comprender las dimensiones físicas, emocionales, mentales y sociales de todo individuo, son características comunes de los líderes.
• Métodos, técnicas y soporte: el trabajo en equipo requiere necesariamente de una herramienta que todo participante debe saber utilizar en mayor o menor grado. Las metodologías de análisis y solución de problemas, pensamiento positivo, lluvia de ideas. Las técnicas de presentación en público, formas de reunirse, técnica oratoria, entrevistas. Y lo soporte físico, como sala acondicionada, disposición de pizarra, retroproyector, computadoras, son imprescindibles para encarar un trabajo en equipo con todas las garantías.
• Espíritu de equipo: cada organización tiene sus valores, cultura, normas, pautas de comportamiento histórico y presentes que inciden directamente en los equipos de trabajo presente y futuro. No se puede trabajar en equipo sin conocer el espíritu de la empresa respecto al trabajo en equipo. Este título no tiene por qué estar escrito formalizado.
• Comunicación: los participantes de un equipo de trabajo se comunican adecuadamente cuando el proceso de comunicación grupo desconocido y usado, existiendo una verdadera integración personal. La importancia del saber escuchar es básica. Así como conocer las distintas culturas (americano, japoneses, alemanes, latinos) ver la en equipo.
• Negociación: el trabajar en equipo requiere solucionar problemas y gris y que siempre aparecen en mayor o menor medida. Una buena negociación permite superar barreras y reanimar al equipo hacia la producción de sinergias y cumplimiento de objetivos y metas. Conocer las fases, actitudes y clínicas de atención de acuerdo se hace necesario.
• Producción de sinergias: se puede trabajar en grupo pero sólo se consigue trabajar en equipo cuando existe una verdadera producción de sinergias, y los participantes y su entorno así lo perciben. Cada individuo se va como el equipo logra una eficiencia y eficacia por encima del desempeño de cualquiera de sus miembros, logrando una optimización de los resultados.
• Objetivo-meta: los objetivos y metas deben ser conocidas por el equipo y sus participantes, éstos deben estar definidas tanto a nivel temporal, cuantitativo cualitativo. Pueden existir algunos objetivos ocultos para los miembros del equipo pero conocido por el líder o asesor.
Los equipos hacen participar a más gente; elevan el potencial del líder y atenuar sus debilidades; prevén múltiples perspectivas sobre cómo satisfacer una necesidad o alcanzar una meta.
POR FAVOR RESPONDA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
¿Cómo hacer para formar un equipo?
¿Cuál es mi sueño?
¿Que integran el equipo?
¿Como deberá ser ni equipo ideal?
NEGOCIACIÓN

la mayoría de las personas y, especialmente, los empresarios, se ven constantemente envueltos en negociaciones de diferente índole. Por ejemplo, cuando se reúnen para establecer un contrato, comprar o vender cualquier producto o servicio, resolver deficiencias, tomar decisiones colegiadas, acordar planes de trabajo, etcétera.
Igual sucede en la vida personal de cada uno de nosotros, nos mantenemos constantemente negociando con nuestros padres, esposos, hijos, familiares y amigos.
Por ello, negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia para poder lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más agradable y sólidas posiciones. Por todo ello, negociar, merece ser estudiado.
NEGOCIACIÓN GANAR GANAR
Sea cual sea la temática implícita en una negociación, ésta es siempre un proceso de interacción y comunicación entre personas que comparte o defienden unos intereses determinados que se perciben como incompatibles.
Proceso de negociación
La negociación implica que las partes asumen control de sus disputas sin la intervención de un tercero "la negociación en un medio básico para lograr lo que queremos de otro. Es una comunicación de doble vía para llegar a un acuerdo con otra persona cuando usted y otra persona comparten algún interés común, pero también comparten intereses opuestos".
En general, los autores coinciden en ver a la negociación como un proceso de:
• resolución de problemas en el que no se acude a la fuerza;
• comunicación;
• mutua influencia;
• el que deben analizarse las relaciones de poder
• que tiene como finalidad la obtención de un acuerdo.
También denominados "ganar-ganar" o "para la satisfacción mutua" consisten básicamente en que los negociadores alcancen un acuerdo ventajoso para ambos y una victoria total o muy importante, de uno sobre el otro. Los dos deben sentir que han ganado algo y que el resultado de la negociación debe otorgar beneficios aceptable para ambas partes. GANAR-GANAR negociando implica lograr que las partes de una negociación inviertan todas sus habilidades y medio para poder obtener un conjunto de beneficio que no alcanzarían por sí solos.
Objetivos de la negociación
Existen tres objetivos que deben tenerse en cuenta para lograr una negociación cooperativa:
• lograr confianza mutua.
• Lograr el compromiso de la contraparte: hacerla sentir que están en el mismo barco que es responsabilidad mutua llegar a un buen puerto;
• controlar al adversario. Es importante tener bajo un adecuado control al oponente, para tomar rápido conocimiento cuando éste decida modificar su estrategia cooperativa por otra competitiva posterior.
Las personas con mentalidad de escasez se sienten mal si tienen que compartir reconocimiento y mérito, poder o beneficio, incluso aunque sea con quienes les ayuden en la producción. Para las personas con mentalidad de escasez es difícil ser miembro de un equipo con miembro complementario. Consideran la diferencia como signos de insubordinación y deslealtad.
"Victoria pública" significa el éxito en la integración efectiva, trabajo conjunto, comunicación conjunta, lograr juntos que sucedan las cosas imposibles de obtener
Mediante esfuerzos independientes y aislados.
Ejemplos
Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de beneficios mutuos, son los siguientes:
• viñeta piense que si se trata al otro como usted mismo le gustaría ser tratado, estaría sembrando la semilla del ganar-ganar.
• Aceite el hecho de que tanto usted como los demás pueden y deben resultar beneficiados en una negociación.
• Negocie actuando con integridad, madurez y mentalidad de abundancia.
• Decir aquello que favorezca el bien común y la equidad.
• Actúe pensando en que todos deben beneficiarse.
• Cultive una filosofía de vida ganar-ganar en la vida familiar, laboral y social.
• Estimule la inteligencia del equipo de trabajo aportando una filosofía y conducta sustentada en ganar-ganar.
Trabajando como ganadores

"la inteligencia de una colmena es siempre superior a la de cualquier abeja"
Si, la tiene! Todos la tenemos. Es posible que esté no pueda de escribirlo o escribir un concepto. Pero usted y yo, siempre estamos tratando de ser exitoso en algo. Ese "algo", lo que quiera que sea, impulsa nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Estamos constantemente enfocados en lo que queremos lograr, y estemos al tanto de ello o no.
Su concepto de éxito ha sido desarrollado condicionado en el transcurso de los años por los medios de comunicación, su crianza familiar, su compañero y asociados, y sus variadas experiencias. El efecto neto puede entonces ser positivo o negativo. Por lo tanto, las preguntas que ha de hacerse a sí mismos son:
¿Qué es lo que estoy tratando de lograr?
¿Cómo se sigue sido exitoso, una vez que haya llegado "allá"?
Y, más aún, ¿podrá usted alguna vez llegará ya?
¿Será todo esto sólo un proceso?
Ahora, como equipo, todos queremos trabajar como ganadores.
Revisa con tu equipo y realizar los pasos necesarios para que comiencen a trabajar como ganadores:
Prepárate para exponer tu proyecto (está referido sólo a plantear lo que aspiras a desarrollar en el proyecto terminal de este sub proyecto).
Pon tu creatividad en acción ¡¡¡¡
MOTIVACION Y LIDERAZGO
¿ Porqué será que, ante una situación aparentemente idéntica, algunas personas demuestran una decidida voluntad de actuar a favor de la organización para la que trabajan, mientras otras, por el contrario, miden al milímetro sus obligaciones,..............?
¿Porqué un mismo individuo adopta actitudes contrapuestas y comportamientos dispares hacia su trabajo en momentos diferentes de tiempo ?
¿Qué mecanismos internos o externos activan o desactivan la “voluntad de hacer”?
¿Cómo surge el entusiasmo?,...
definitivamente somos para y con los demás...no estamos aislados en el mundo...por ende para las organizaciones o dentro de las organizaciones tampoco,....los 7 hábitos de las personas y organizaciones altamente efectivas son una herramienta en la gerencia. una herramienta comprobada... y gerencia basada en motivación, liderazgo, comunicación efectiva, negociación y resolución de conflicto, definitivamente es una gerencia humanizadora que busca la satisfacción laboral, organizacional, de grupo o de la persona...porque así como se aplica la gerencia a una país..de la misma manera se puede aplicar a la persona individual..y en conclusión lo más importante son los logros que encaminan o nos llevan a la visión que tengamos y que se desee alcanzar...att. FELIX CHAY
ResponderEliminar